¿cómo elijo psicólogo ?

Buscar un psicólogo es una decisión importante. No se trata solo de encontrar a alguien que “escuche”, sino de dar con la persona adecuada para ti, con la formación, la experiencia y el estilo que se ajuste a lo que necesitas

Aquí comparto algunas reflexiones personales que pueden ayudarte a elegir con más claridad. No se trata de que me elijas a mí, sino de que sepas qué puedes (y debes) esperar de un buen profesional

consulta de gustavo perez psicologo · las palmas

¿Necesito un psicOlogo ?

La psicoterapia es un proceso que facilita cambios profundos: en cómo te relacionas contigo mism@, con los demás, con tus emociones, pensamientos y decisiones.
Si sientes que algo no va bien y no logras resolverlo por ti mism@, puede ser el momento de pedir ayuda. A veces, una sola primera sesión basta para tomar perspectiva y valorar si es el camino adecuado. Lo esencial: que sea tu decisión, no algo impuesto.

¿Qué es importante?

En esto lo tengo claro: una formación muy sólida y amplia experiencia (profesional y personal), pero también conexión. Es una relación de confianza, y es esencial la preparación especializada, honestidad, y sensatez
Yo consultaría webs (pero no directorios publicitarios pagados tipo "los mejores psicólogos de Las Palmas"": revisa mejor la web personal del profesional, su historia, su manera de trabajar. Escríbele. Y decide después de la primera sesión.

proceso de psicoterapia

¿Es sólo desahogarse?

No. Expresar lo que uno siente es parte del proceso, pero no lo es todo. El psicólogo debe saber escuchar, sí, pero también saber cuándo y cómo intervenir. Esa combinación es la que marca la diferencia
Un buen profesional aporta recursos, estrategias, y una visión flexible basada en más de un modelo terapéutico. En mi caso, combino enfoques cognitivos y humanistas, adaptados a cada persona y momento.

¿qué terapia es mejor ?

Todos los modelos principales de psicoterapia han demostrado eficacia similar (Wampold, 2015). Lo fundamental no es el método, sino la calidad de la relación terapéutica y cómo se adapta a ti y a tus circunstancias.
Desconfía de promesas absolutas tipo “todo tiene solución” o “si quieres, puedes”. La mente no se aborda con fórmulas simplonas o mágicas. Cada proceso requiere su escucha, su tiempo y su sentido.

¿tiempo (y precio) ?

La duración dependerá de cada caso, que es único. En mi espacio, la duración, continuidad y ritmo los decides tú (aunque te daré mi opinión).
Respecto al coste, en Gran Canaria lo habitual es entre 60 y 80 e. (45-60 min) (yo en 2025: 70 e., una hora completa).
Evita decidir solo por precio: tarifas muy bajas suelen implicar menor experiencia o sesiones más cortas. No trabajo con seguros: suelen requerir derivación psiquiátrica y limitar el tiempo.

¿ psicOlogo, psiquiatra ?

El psiquiatra es médico y, en la mayoría de casos, no realiza psicoterapia. Se centra en el diagnóstico clínico y el uso de fármacos. El psicólogo, en cambio, no receta, pero sí puede valorar junto contigo la conveniencia de una derivación médica si es necesario.
En cuanto al psicoanálisis, es una orientación válida, pero suele ser más lenta y exigente. Mi enfoque es más ecléctico y práctico, centrado en ayudarte a avanzar desde el primer momento.

psicologia las palmas

¿psicOlogos especialistas ?

Es una formación oficial superior a la del máster general sanitario. Se accede por oposición nacional (PIR) y con residencia hospitalaria, como en el sistema MIR de los médicos.
Ese es mi caso. Estoy acreditado tanto por el Ministerio de Sanidad (Reg. 2070696) como por el Ministerio de Educación y Ciencia (Reg. 2008169666)

Real Decreto 2490/1998: “Dicho título de Especialista, expedido por el Mº de Educación, será necesario para utilizar la denominación de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y para ocupar puestos de trabajo en establecimientos o instituciones públicas o privadas con tal denominación”

proceso de psicoterapia